Descripción: |
La Muralla de Madrigal de las Altas Torres se encuentra en la localidad homonima de la provincia de Ávila, Castilla y León.
La muralla es una soberbia construcción romanico-mudejar de caracter militar, que de conservarse completa competiría en grandeza con la de Avila. Fue declarada Monumento Historico-Artístico el 3 de junio de 1931.
Tambien es oscuro su origen. Parece que entre los siglos XI y XII se levanto una primera cerca ante la amenaza almoravide. Una segunda se levantaría en tiempos de Sancho III, a mediados del siglo XII, con motivo de las disputas entre los reinos de Castilla y Leon y la invasion almohade.
La actual se inicio durante el reinado de Alfonso VIII (1158-1214) y debio continuar durante todo el siglo XIII fundiendose lo romanico, lo gotico inicial y lo mudejar. Para comienzos del siglo XIV debió estar terminada, pues Fernando IV manda derribarla como castigo por el proceso de emancipación de Madrigal con respecto a Arévalo, acción que obviamente no llegó a realizarse, posiblemente por encontrarse numerosas viviendas adosadas a sus muros.
La forma de la muralla de Madrigal es un enorme ovalo irregular y alargado de este a oeste, con trazos curvos y rodeando una superficie aproximada de 390.400 m2, similar al espacio amurallado de la ciudad de Ávila.
Tenía entre 60 y 80 torreones, sin incluir las que forman las puertas. Del destrozo secular solo perviven 23. Estos torreones son cuadrados y sobresalientes respecto al lienzo de la muralla.
La longitud de la muralla estaría cercana a 2.300 metros. Su espesor tiene una media de 1,5 metros, pero para mayor refuerzo disponía de una barbacana exterior y en medio un foso, lo que hacía al conjunto inexpugnable.
Su material basico es tapial de tierra apisonada y piedra de río encintado de ladrillo. Tenía cinco castillos pentagonales e irregulares para cada puerta. Actualmente sólo tiene cuatro abiertas en los lienzos en dirección a otras tantas poblaciones importantes: Medina al norte, Arévalo al este |