Descripción: |
Toledo fue murada en epoca romana y parte de sus piedras se encuentran unidas a muros posteriores. La muralla iba por los bajos del Alcázar, Zocodover, la Sangre de Cristo a Santa Fé, puerta de Perpiñan, en torno de la Carretas, la Cruz Verde, San Nicolás, San Vicente, Santo Domingo, el antiguo colegio de doncellas, San Antonio, Santo Tomé, Montichel, San Salvador, la Trinidad, Ayuntamiento, Casa de Déan, San Miguel hasta el Alcázar. El perímetro de la muralla se triplicó posteriomente. El Rey Wamba renovó las fortificaciones ordenando grabar en sus puertas el siguiente distico:
Erexit factore, rex inclitus urbem,
Wamba suoe celebrem praetendens gentis honorem
Los versos fueron destruidos en tiempo de la invasion musulmana y restablecidos por el Corregidor Juan Gutierrez Tello en 1575. Los arabes habían ensanchado la ciudad y las murallas bajaban desde el Alcázar, derrumbadero de San Lucas, matadero, puerta de Doce Cantos, puente de Alcántara, extremo de Conventos de Santa Fé y la Concepción, calle Armas, Miradero, Nuncio, Casa de Bargas, puerta del Cambrón, Agustinos, Puente viejo de San Martín, San Juan de los Reyes, Santa Ana, el Transito, molinos de el hierro. . .hasta el Alcazar.
Posteriormente la muralla se adelanto en línea exterior y se hicieron nuevas Puertas. |